Wikipedia pierde fuelle

Es la Enciclopedia de la Red por excelencia y uno de los proyectos más democráticos, fiables y participativos que se hayan implementado en Internet hasta el momento. Sin embargo la Wikipedia, respaldada por la empresa Wikimedia, pierde fuelle entre los internautas y lo que es peor, a sus editores. Durante Read more…

El 75% de los internautas descarga gratis contenidos con derechos

Enganchados a Internet. Así podría resumirse el perfil de los usuarios españoles según el último informe publicado por Yoigo sobre usos y preferencias a la hora de navegar por la Red.

SK5ZVNXZJ2JH

El estudio proporciona cifras curiosas, como es el hecho de que el 77% de los usuarios asegure que no podría volver a vivir sin Internet e incluso el 49% de los internautas reconoce pasar más tiempo navegando en la Red que con su pareja. Incluso el 60% señala que lo primero que hace tras levantarse por la mañana, mucho antes de desayunar, es conectarse a Internet.

(más…)

Los internautas españoles son los segundos más activos del mundo

La industria de contenidos en España ha mantenido un crecimiento del 3% anual en el periodo 2004-2008, en línea con el crecimiento a nivel mundial. En cuanto a la industria de contenidos digitales ha experimentado un crecimiento del 82% en este mismo período. Éstos son los primeros datos del Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2009 elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de la Secretaría de Estado presentado en FICOD (Foro Internacional de Contenidos Digitales) por Sebastián Muriel, director general de red.es, Juan Junquera, jefe del gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y Daniel Torres, director del ONTSI.

(más…)

Google apuesta por investigar en las energías renovables

Google ha decidido ensanchar sus horizontes y subirse decididamente a la revolución energética. El gigante de internet formuló hace dos años una utópica ecuación (RE-C) y ha reclutado cerebros de todo el mundo para avanzar a todo tren hacia la meta: Renovables más baratas que el Carbón.

«Existe una gran posibilidad de llegar a ese punto de inflexión en cinco años», anticipa a EL MUNDO Bill Weihl, el cerebro verde de Google. «Puede que tardemos algo más, pero estamos decididos a apostar por ideas innovadoras en todo el abanico de las renovables».

A través de su rama filantrópica, Google.org, la compañía destinó el año pasado 45 millones de dólares a la investigación en energía solar térmica, eólica y sistemas geotérmicos mejorados (EGS). También ha invertido en ‘startups’ como eSolar o BrightSolar, y en los últimos meses se ha lanzado al campo de la eficiencia energética con el PowerMeter, un software que permite controlar desde un ordenador portátil (y en el futuro, desde un teléfono móvil) el consumo energético en los hogares en tiempo real.

(más…)

Los principales operadores de telecomunicaciones europeos se plantean cobrar el acceso a Internet por volumen de descargas

Las tarifas planas de Internet no tienen futuro. Duele decirlo, pero hay que hacerlo. En los próximos años se acabará la ‘barra libre’ actual para pagar por el consumo realizado. A esta conclusión han llegado los principales proveedores de acceso a la Red tras hacer sus cálculos y comprobar el crecimiento exponencial del tráfico online.

Para comprender el asunto basta con un ejemplo demoledor. En Internet paga lo mismo el usuario que descarga cientos de gigas al día que el que apenas consume un par de megas para consultar su correo electrónico. Es como si la factura del agua fuera la misma para un cliente que todos los días vacía y llena su piscina que el que sólo abre el grifo para asearse o echarse un trago.

Ante semejante panorama en el horizonte, los principales operadores de telecomunicaciones europeos se plantean cobrar el acceso a Internet por volumen de descargas, en lugar de por tarifas planas. Así lo pusieron de manifiesto el pasado viernes en Sevilla los representantes de la Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (Etno), patronal que defiende los intereses de los antiguos monopolios europeos de las telecos.

(más…)

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para el uso de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si lo desea puede consultar nuestra Política de Protección de Datos.

ACEPTAR
Aviso de cookies