Facebook y MySpace se tienen que someter a la legislación española

Así de tajante se ha mostrado el director de la Agencia Española de Protección de Datos, Artemi Rallo, quien ha defendido, en declaraciones a ABC.es, que estas redes sociales, con sede en Estados Unidos, no pueden eximirse de cumplir nuestra legislación y la europea aduciendo a una cuestión geográfica, entre otras razones, porque a su juicio muchos de sus servicios están nacionalizados.

Esta ha sido una de las exigencias que se han planteado durante la 31 Conferencia Internacional de Protección de Datos y Privacidad que se ha celebrado estos días en Madrid, donde la organización que dirige Rallo ha puesto sobre la mesa la carencia de medidas de seguridad que se observa en el funcionamiento de estas plataformas, que deberían ser más cuidadosas con la protección de los menores.

La UE permite que se pueda cortar el acceso a la Red sin orden judicial

La Unión Europea ha decidido avalar la posibilidad de cortar el acceso a Internet a los usuarios que descarguen contenidos protegidos por derechos de autor sin necesidad de contar con una orden judicial previa. Se trata de un acuerdo aprobado ayer por la Eurocámara en el marco de la reforma de las telecomunicaciones.

Países como Francia o el Reino Unido han sido los principales precursores de una medida que las asociaciones de internautas han intentado evitar a toda costa. Su regulación plantea dudas sobre el derecho a la privacidad de los usuarios en su uso de la Red. De hecho, los eurodiputados habían frenado hasta ahora la aprobación de la reforma de las telecomunicaciones reclamando que la nueva normativa prohibiera expresamente el acceso a Internet sin orden judicial.

(más…)

Direcciones de internet en distintos alfabetos a partir de 2010

La organización privada reguladora de los nombres de dominio en internet (ICANN, en inglés) ha acordado en su cumbre anual en Seúl la futura internacionalización del uso de caracteres no latinos en las direcciones web. Esto permitirá, previsiblemente desde mediados del año próximo, que se utilicen nombres en idiomas como hebreo, cirílico, coreano, hindi, chino y árabe, entre otros, en las direcciones URL de internet, según han informado los medios surcoreanos.

(más…)

El Gobierno lanza un plan para fomentar el uso del DNI electrónico

Casi trece millones de españoles ya disponen de su DNI electrónico, que se emite desde marzo de 2006, pero todavía son muy pocos los que lo utilizan en sus trámites con la Administración, a pesar de que ahorran tiempo y dinero.

Para acabar con esta situación, el Gobierno ha anunciado la puesta en marcha de un plan de actuación para fomentar entre la ciudadanía y los colectivos empresariales el uso del DNI electrónico, que alcanzará a todos los ciudadanos en unos ocho años. Este plan pretende, además, estimular la oferta de servicios y aplicaciones confiables que impulsen el uso del DNI electrónico, para lo que se dinamizará a la industria de las tecnologías de la información y a los prestadores de servicios.

(más…)

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para el uso de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Cookies. Si lo desea puede consultar nuestra Política de Protección de Datos.

ACEPTAR
Aviso de cookies