Actualidad
La ciberocupación se intensificó en 2008
La «ciberocupación», es decir, internautas que registran direcciones de Internet que se identifican con marcas comerciales, empresas o nombres de famosos, registró su punto álgido en 2008. El club de fútbol inglés Arsenal o la actriz Scarlett Johansson fueron algunos de los perjudicados por esta práctica.
En concreto, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) manejó el año pasado 2.329 casos de páginas web que creaban controversia por sus nombres. Algunos de estos sitios incluían referencias a la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos de 2016, a la BBC, a la Universidad de Yale, a la Blackberry, a compañías como eBay, Google y Nestlé, y a los citados Arsenal y Johansson.